Dibujos Campaña contra el hambre
Escrito por Administrador Plataforma, lunes 22 de mayo de 2017 , 09:39 hs , en Eventos


Agregar comentario
Comentarios
  • ignifugaciones el domingo 23 de enero de 2022, 12:15 hs

    ignifugaciones

    ignifugacion de naves industriales

    ignifugacion de estructuras metálicas

    ignifugacion vigas            

    ignifugaciones Sevilla

    ignifugaciones Madrid

    ignifugaciones Barcelona

    ignifugaciones valencia

  • Angel el martes 16 de abril de 2024, 21:37 hs

    ¿Brindando tapas o creando arte? Tu licencia de apertura en Sevilla te abre las puertas al éxito

    Sevilla, la capital de Andalucía, enamora con su flamenco vibrante, sus naranjos perfumados y su patrimonio histórico deslumbrante. Pero más allá del turismo, la ciudad rebosa de un espíritu emprendedor contagioso. ¿Tienes una idea de negocio que te entusiasma? ¡No te dejes atrapar por la burocracia! Conseguir una licencia de apertura en Sevilla puede ser un proceso ágil y satisfactorio, como lo demuestra la historia de Jorge, nuestro protagonista de hoy.

    Acompáñanos en este artículo completo donde te guiaremos paso a paso por el proceso de obtener tu licencia de apertura en Sevilla. ¡Prepárate para abrir las puertas de tu negocio y hacer realidad tu sueño sevillano!

    Navegando el laberinto: Tipos de licencia de apertura en Sevilla

    Antes de adentrarnos en el proceso burocrático, hablemos de los diferentes tipos de licencia de apertura que existen en Sevilla. La categoría dependerá de la actividad que desarrolles en tu local.

    • Licencia de actividad: La más habitual, aplicable a la mayoría de negocios como tiendas, bares, restaurantes, peluquerías, etc.

    • Comunicación previa: Un trámite más sencillo para actividades de bajo riesgo, como oficinas o despachos profesionales.

    • Declaración responsable: Para actividades que no suponen molestias ni riesgos a terceros, como academias o talleres artesanales.

    ¿Te resulta confuso? No te preocupes. Más adelante te explicaremos con mayor detalle qué tipo de licencia necesitas según tu negocio.

    Con las manos en la masa: Requisitos para solicitar tu licencia de apertura en Sevilla

    Una vez identificada la licencia que te corresponde, llega el momento de reunir la documentación necesaria. Ten en cuenta que los requisitos pueden variar ligeramente según el tipo de actividad y el tamaño de tu local. Sin embargo, aquí te presentamos una lista general de los documentos más habituales:

    • Formulario oficial de solicitud: Lo encontrarás en la web del Ayuntamiento de Sevilla.

    • Documento acreditativo de la titularidad del local: Contrato de alquiler o escrituras de propiedad.

    • Planos del local a escala: Con la distribución del espacio y la ubicación de las instalaciones.

    • Memoria técnica: Detallando las características del local, las actividades que se desarrollarán y las medidas de seguridad e higiene implementadas.

    • Seguro de responsabilidad civil: Para cubrir posibles daños a terceros.

    • Certificado del Registro de Actividades Empresariales y Profesionales (RAEP): Demuestra que estás dado de alta en la actividad económica correspondiente.

    ¡Ojo! Este listado no es exhaustivo. Te recomendamos encarecidamente consultar la web del Ayuntamiento de Sevilla o ponerte en contacto con la ventanilla única para obtener información precisa y actualizada sobre los requisitos específicos para tu negocio.

    Trucos de experto para agilizar tu licencia de apertura en Sevilla

    Obtener una licencia de apertura en Sevilla no tiene por qué ser un calvario burocrático. Ten en cuenta estos consejos para acelerar el proceso:

    • Prepara la documentación con antelación: No esperes al último momento para reunir los papeles. Revisa con cuidado cada documento y asegúrate de que esté completo y firmado.

    • Presenta la solicitud telemáticamente: La mayoría de los ayuntamientos ofrecen la posibilidad de realizar el trámite online. ¡Ahorra tiempo y evita desplazamientos!

    • Busca asesoría profesional: Si te sientes abrumado por los trámites, no dudes en contratar a un gestor administrativo especializado en licencias de apertura. Ellos te guiarán paso a paso y se encargarán de todo el papeleo.

    De la idea a la realidad: La historia de éxito de Jorge con su licencia de apertura en Sevilla

    Jorge, un joven sevillano con un sueño: abrir una pequeña tienda de artesanía local. Llevaba años planeando el negocio, seleccionando productos únicos y creando un ambiente acogedor en su local. Sin embargo, el miedo a los trámites burocráticos lo frenaba.

    Un amigo, con experiencia como empresario, le comentó sobre la posibilidad de obtener una licencia de apertura express en Sevilla. Intrigado, Jorge investigó y descubrió que, en efecto, el Ayuntamiento de Sevilla ofrece un servicio especial para agilizar el proceso de licencias para actividades de bajo riesgo.

    Con la documentación preparada y la ayuda de un gestor administrativo, Jorge presentó su solicitud por vía telemática. En menos de dos semanas, ¡recibió la ansiada licencia de apertura Sevilla! La alegría de Jorge era indescriptible. Su sueño estaba a punto de hacerse realidad.

    • En un abrir y cerrar de ojos, la tienda de Jorge abrió sus puertas. Los productos artesanales, cuidadosamente seleccionados, cautivaron a los sevillanos. El ambiente acogedor y la atención personalizada de Jorge crearon una atmósfera única que invitaba a quedarse.

    • El éxito de Jorge no fue casualidad. Su pasión por la artesanía, su dedicación al trabajo y su apuesta por la atención al cliente fueron claves para el triunfo de su negocio. Pero, sin duda, la obtención rápida y sencilla de la licencia de apertura fue un factor determinante que le permitió materializar su sueño en tiempo récord.

    • La historia de Jorge es un ejemplo inspirador para todos aquellos que anhelan emprender en Sevilla. La ciudad ofrece un ecosistema favorable para los negocios, con un Ayuntamiento que apuesta por la agilización de trámites y el apoyo a los emprendedores.

    • ¿Y tú? ¿Tienes un sueño empresarial que te gustaría convertir en realidad? No dejes que los trámites burocráticos te detengan. Con la información y el asesoramiento adecuados, puedes obtener tu licencia de apertura en Sevilla de forma rápida y sencilla. ¡Sevilla te espera!

    Obtener una licencia de apertura en Sevilla no tiene que ser un proceso tedioso y lento. Con planificación, organización y el apoyo adecuado, puedes convertir tu sueño empresarial en una realidad próspera.

    Sevilla te ofrece un sinfín de oportunidades para desarrollar tu negocio. Su rica cultura, su vibrante ambiente y su ubicación estratégica la convierten en un enclave ideal para emprendedores de diversos sectores.

    No te dejes intimidar por los trámites burocráticos. Aprovecha las herramientas y servicios que el Ayuntamiento de Sevilla pone a tu disposición para facilitar la apertura de tu negocio.

    ¡Da el primer paso hacia tu éxito! Investiga, asesórate y comienza a construir tu futuro empresarial en la encantadora ciudad de Sevilla.

  • Daniela Ramos el jueves 10 de octubre de 2024, 14:51 hs

    LAS BIE 45 mm(bocas de incendios equipadas) en el colegio en la actualidad

    ¿Qué son las BIE 45 mm?

    Antes de sumergirnos en el mundo de las BIE 45 mm, es importante entender qué son exactamente. Las BIE, o bocas de incendios equipadas, son dispositivos de seguridad esenciales en cualquier edificio, incluidos los colegios. Estas bocas de incendios están compuestas por una tubería principal, una manguera y una boquilla, y están diseñadas para suministrar agua a alta presión para combatir incendios.

    ¿Por qué son importantes las BIE 45 mm en los colegios?

    Los colegios son lugares donde se reúnen niños y jóvenes, por lo que la seguridad es una prioridad absoluta. Las BIE 45 mm desempeñan un papel crucial en la protección de estos entornos. En caso de incendio, estas bocas de incendios permiten a los equipos de emergencia responder rápidamente y controlar la situación antes de que se propague. Además, las BIE 45 mm también pueden ser utilizadas por el personal del colegio para extinguir pequeños incendios antes de que se conviertan en grandes emergencias.

    La normativa sobre BIE 45 mm en los colegios

    La normativa sobre BIE 45 mm en los colegios varía de un país a otro, pero en general, se requiere que los edificios educativos cuenten con un número suficiente de estas bocas de incendios para garantizar una adecuada cobertura. Además, se establecen normas sobre la ubicación, el mantenimiento y la inspección de las BIE 45 mm.

    ¿Cómo funcionan las BIE 45 mm?

    Las BIE 45 mm funcionan de manera sencilla. Cuando se activa la alarma de incendios, el personal del colegio puede acceder a la BIE más cercana y abrir la válvula de suministro de agua. A continuación, se despliega la manguera y se conecta la boquilla. Al abrir la válvula de la boquilla, se libera un potente chorro de agua que puede ser utilizado para extinguir el fuego.

    El mantenimiento de las BIE 45 mm en los colegios

    Para garantizar el correcto funcionamiento de las BIE 45 mm, es esencial realizar un mantenimiento regular. Esto incluye inspecciones periódicas, limpieza de las tuberías y mangueras, y comprobación del estado de los equipos. Además, es importante que el personal del colegio esté capacitado para utilizar correctamente las BIE de 45 mm en caso de emergencia.

    La importancia de la formación en seguridad contra incendios para el personal del colegio

    La formación en seguridad contra incendios es fundamental para el personal del colegio. Esto incluye capacitación sobre el uso de las BIE 45 mm, así como sobre los procedimientos de evacuación y las medidas preventivas para evitar incendios. Al estar bien preparados, el personal del colegio puede actuar rápidamente en caso de emergencia y proteger la seguridad de los estudiantes y el personal.

    Las BIE 45 mm y la prevención de incendios

    Además de su función en la extinción de incendios, las BIE 45 mm también pueden desempeñar un papel importante en la prevención de incendios. Al tener acceso a estas bocas de incendios, el personal del colegio puede responder rápidamente a cualquier situación sospechosa y tomar medidas para evitar que se desarrolle un incendio.

    Las BIE 45 mm y la seguridad de los estudiantes

    Las BIE 45 mm son una herramienta esencial para garantizar la seguridad de los estudiantes en los colegios. En caso de incendio, estas bocas de incendios pueden ayudar a salvar vidas y minimizar los daños. Por lo tanto, es importante que los colegios cumplan con la normativa sobre BIE 45 mm y que se realicen las inspecciones y el mantenimiento necesarios para garantizar su correcto funcionamiento.

    ¿Qué pasa si no hay una BIE 45 mm disponible?

    En situaciones de emergencia, es crucial que haya una BIE 45 mm disponible para responder rápidamente. Si no hay una BIE disponible, se pueden utilizar otros métodos de extinción de incendios, como extintores portátiles o cubos de agua. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos métodos pueden no ser tan efectivos como una BIE 45 mm.

    Las BIE 45 mm y la responsabilidad social corporativa

    Los colegios también pueden desempeñar un papel importante en la promoción de la seguridad contra incendios en la comunidad. Al invertir en BIE 45 mm y en la formación en seguridad contra incendios, los colegios pueden demostrar su compromiso con la seguridad de sus estudiantes y la comunidad en general.

    Las BIE 45 mm son una herramienta esencial para la seguridad de los colegios. Estas bocas de incendios permiten una respuesta rápida y efectiva en caso de incendio, y pueden ayudar a salvar vidas y minimizar los daños. Es importante que los colegios cumplan con la normativa sobre BIE 45 mm y que se realicen las inspecciones y el mantenimiento necesarios para garantizar su correcto funcionamiento. Además, la formación en seguridad contra incendios es fundamental para el personal del colegio, ya que esto les permitirá actuar rápidamente en caso de emergencia.

     

  • Estiven Romero el jueves 10 de octubre de 2024, 14:53 hs

    La campana extractora industrial 2 metros: ¿Una solución para cocinas pequeñas de institutos?

    ¿Por qué una campana extractora industrial 2 metros en una cocina pequeña?

    ¿Estás pensando en instalar una campana extractora industrial de 2 metros en la cocina de tu instituto? ¡No eres el único! Aunque estas campanas suelen asociarse con grandes restaurantes comerciales, cada vez más instituciones educativas están optando por ellas. Pero, ¿por qué? ¿Es realmente necesario un equipo tan grande en un espacio relativamente pequeño?

    La respuesta es sencilla: la eficiencia. Una campana extractora industrial 2 metros puede ofrecer una capacidad de extracción mucho mayor que una campana convencional. Esto es especialmente importante en las cocinas de los institutos, donde se preparan grandes cantidades de alimentos a diario y donde los olores y los humos pueden acumularse rápidamente.

    Además, una campana extractora industrial de 2 metros puede ayudar a mejorar la calidad del aire interior. Esto es crucial para la salud y el bienestar de los estudiantes y el personal del instituto. Una buena ventilación puede reducir la propagación de enfermedades y mejorar la concentración y el rendimiento académico.

    ¿Cómo elegir la campana extractora industrial 2 metros adecuada?

    Si estás considerando instalar una campana extractora industrial de 2 metros en tu instituto, es importante que elijas el modelo adecuado. Hay varios factores a tener en cuenta, como el tamaño de la cocina, el tipo de cocina (eléctrica, gas, inducción), el volumen de cocción y el presupuesto.

    Aquí hay algunos consejos para elegir la campana extractora industrial adecuada:

    • Mide el espacio disponible. Asegúrate de que la campana extractora que elijas se ajuste correctamente al espacio disponible en tu cocina.

    • Considera el tipo de cocina. Algunas campanas extractoras están diseñadas específicamente para cocinas eléctricas, mientras que otras son más adecuadas para cocinas de gas.

    • Evalúa el volumen de cocción. Si cocinas grandes cantidades de alimentos a diario, necesitarás una campana extractora con una capacidad de extracción más alta.

    • Establece un presupuesto. Las campanas extractoras industriales pueden variar en precio, por lo que es importante establecer un presupuesto antes de comenzar tu búsqueda.

    La instalación de una campana extractora industrial 2 metros

    La instalación de una campana extractora industrial de 2 metros puede ser un proyecto bastante complejo. Por lo tanto, es recomendable contratar a un profesional para que se encargue de la instalación.

    Un profesional puede asegurarse de que la campana extractora se instale correctamente y de que cumpla con todas las normas de seguridad. Además, puede ayudarte a elegir el sistema de extracción adecuado y a conectar la campana extractora a los conductos de ventilación.

    Mantenimiento y limpieza de la campana extractora industrial 2 metros

    Una vez instalada, la campana extractora industrial de 2 metros requiere un mantenimiento regular para garantizar su correcto funcionamiento. Esto incluye la limpieza periódica de los filtros y la inspección de los conductos de ventilación.

    La limpieza de los filtros es especialmente importante, ya que los filtros sucios pueden reducir la eficiencia de la campana extractora y aumentar el riesgo de incendios. Se recomienda limpiar los filtros al menos una vez al mes.

    Ventajas y desventajas de una campana extractora industrial 2 metros

    Una campana extractora industrial de 2 metros puede ofrecer una serie de ventajas, pero también tiene algunas desventajas. Aquí hay un resumen de los pros y los contras:

    Ventajas:

    • Alta capacidad de extracción.

    • Mejora la calidad del aire interior.

    • Reduce los olores y los humos.

    • Aumenta la seguridad en la cocina.

    Desventajas:

    • Puede ser más costosa que una campana convencional.

    • Requiere más espacio.

    • Puede ser más ruidosa.

    Una campana extractora industrial de 2 metros puede ser una excelente opción para las cocinas pequeñas de los institutos. Sin embargo, es importante elegir el modelo adecuado y realizar una instalación profesional. Con un mantenimiento adecuado, una campana extractora industrial puede mejorar la eficiencia, la seguridad y la calidad del aire en la cocina de tu instituto.

     

  • Rossana Hernandez el sábado 16 de agosto de 2025, 00:33 hs

    Collarín intumescente: la barrera invisible que protege instalaciones contra el fuego

    Protección pasiva esencial para tuberías en edificaciones

    En el complejo entramado de una edificación moderna, existen elementos de protección pasiva contra incendios que, aunque discretos, resultan determinantes para salvaguardar vidas y estructuras. Uno de estos dispositivos es el collarín intumescente, una solución técnica diseñada para sellar el paso del fuego y del humo a través de las tuberías que atraviesan paredes y forjados. Su eficacia radica en su capacidad de expandirse con el calor y bloquear completamente cualquier hueco, impidiendo que las llamas se propaguen por los conductos.

    Collarín intumescente: escudo eficiente

    El collarin intumescente no es visible para el usuario común, pero en el momento crítico, cuando un incendio se desata, se convierte en el escudo más eficiente para mantener la integridad de los compartimentos de un edificio y cumplir con las exigencias normativas en materia de seguridad contra incendios.

    Collarines intumescentes: diseño y funcionamiento

    Los collarines intumescentes son dispositivos metálicos o de polímero rígido que integran en su interior una carga de material intumescente. Cuando la temperatura supera los 180 °C, el material reacciona químicamente expandiéndose hasta 20 veces su volumen original, obstruyendo por completo el hueco dejado por la tubería y evitando el paso del fuego, gases y humo caliente.

    Este mecanismo no requiere activación manual ni suministro eléctrico, lo que garantiza su funcionamiento inmediato incluso en situaciones extremas. Los modelos actuales están diseñados para adaptarse a diferentes diámetros de tuberías y cuentan con certificaciones europeas como la EN 1366-3 y el marcado CE, garantizando su fiabilidad y cumplimiento legal.

    Tuberias protegidas por collarines intumescentes

    ¿qué tipos de tuberías protegen los collarines intumescentes? En el ámbito de la protección pasiva, no todas las tuberías presentan el mismo nivel de vulnerabilidad frente al fuego. Las tuberías plásticas, por su naturaleza combustible, requieren una atención prioritaria.

    Las más comunes son:

    • PVC (Policloruro de vinilo): ampliamente utilizado en saneamientos y evacuación de aguas.

    • PE (Polietileno): habitual en conducciones de agua fría y riego.

    • PP (Polipropileno): frecuente en instalaciones sanitarias y ventilación.

    • ABS (Acrilonitrilo butadieno estireno): ligero y resistente, pero inflamable.

    • PB (Polibutileno): excelente para agua caliente, aunque vulnerable al fuego.

    • PPR (Polipropileno random): robusto en instalaciones hidráulicas, pero no ignífugo.

    • Multicapa (PE-AL-PE o PEX-AL-PEX): combinan materiales metálicos y plásticos, pero su núcleo polimérico sigue siendo susceptible al calor extremo.

    En todas ellas, el collarín intumescente se convierte en un aliado imprescindible para evitar que, tras la combustión del material plástico, el hueco se transforme en un canal abierto para el avance de las llamas y el humo.

    Protección de tuberías metálicas con collarines intumescentes

    Si bien el acero o el cobre no se funden con la facilidad de los plásticos, las tuberías metálicas tampoco son totalmente seguras sin un sellado adecuado. Las holguras existentes entre el perímetro de la tubería y la perforación en el muro o forjado pueden convertirse en vías de escape para gases y humo tóxico.

    En estos casos, el collarín intumescente no actúa sobre la integridad del tubo, sino como un sello de estanqueidad que bloquea cualquier espacio por el que pudiera filtrarse el fuego. Esta medida es esencial para garantizar la compartimentación y cumplir con las exigencias de resistencia al fuego de los elementos constructivos.

    Normativa y requisitos técnicos en collarines intumescentes

    La legislación europea y nacional establece criterios claros para la fabricación e instalación de collarines intumescentes. Entre los requisitos más relevantes encontramos:

    • Certificación EN 1366-3: Ensayos que verifican la resistencia al fuego en pasos de instalaciones.

    • Marcado CE: Garantiza que el producto cumple con las normativas europeas.

    • Evaluación Técnica Europea (ETA): Indica las condiciones de instalación para mantener las prestaciones.

    • Mantenimiento periódico: Inspecciones para verificar la integridad del sellado y la fijación.

    No cumplir con estos requisitos no solo implica sanciones administrativas, sino que compromete gravemente la seguridad de las personas y las propiedades.

    Instalación profesional para un rendimiento óptimo

    El mejor collarín intumescente pierde efectividad si no se instala correctamente. Un montaje deficiente, un diámetro inadecuado o la falta de fijación segura pueden reducir drásticamente la capacidad de sellado. Por ello, la instalación debe ser ejecutada por técnicos especializados en protección pasiva contra incendios, que aseguren el ajuste perfecto y la fijación robusta, así como la compatibilidad del collarín con el tipo de tubería y el entorno constructivo.

    Ventajas clave de utilizar collarines intumescentes

    1. Eficacia inmediata: Se activa de forma automática con el calor.

    2. Bajo mantenimiento: No requiere energía ni sistemas externos.

    3. Compatibilidad: Adaptable a una gran variedad de tuberías y diámetros.

    4. Cumplimiento normativo: Ayuda a satisfacer los requisitos de resistencia al fuego exigidos por ley.

    5. Seguridad pasiva permanente: Protege las 24 horas del día, sin intervención humana.

    Consecuencias de no utilizar collarines intumescentes

    Omitir la instalación de estos dispositivos en pasos de instalaciones es abrir una puerta directa al avance del fuego. La combustión de tuberías plásticas genera huecos por los que el incendio puede extenderse en segundos a otras zonas del edificio, comprometiendo la evacuación y multiplicando los daños estructurales.

    Incluso en el caso de tuberías metálicas, la falta de sellado favorece la propagación de humo caliente y gases tóxicos, lo que supone un riesgo mortal para ocupantes y bomberos.

    Un centinela silencioso contra el fuego

    Los collarines intumescentes son una inversión mínima frente a las pérdidas humanas y materiales que un incendio puede ocasionar. Su instalación asegura que los huecos de paso de tuberías, sean plásticas o metálicas, no se conviertan en el punto débil de un edificio.

    La clave está en elegir dispositivos certificados, instalarlos conforme a normativa y mantenerlos en óptimas condiciones. En protección contra incendios, la prevención es la única estrategia que garantiza la seguridad total.



Calendario
septiembre 2025
lumamijuvido
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930     
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 17
Cantidad de comentarios: 17
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios